El trigo sarraceno, también denominado alforfón, es un pseudocereal (denominado de esta manera por su similar utilidad que los cereales), al igual que la Quinoa, el Mijo y el Amaranto.
Al no ser un cereal, no posee gluten, por lo cual puede ser consumido por personas que tienen celiaquía o son intolerantes al gluten.
Se puede consumir el grano entero o en forma de harina.
Su consumo no es habitual, por eso está bueno probarlo (sugiero explorar nuevos alimentos y conocer diferentes sabores).
Este pseudocereal no es de mis preferidos (gusto personal), pero combinado con otros alimentos queda rico.
En este caso le agregué:
– Palta
– Albahaca
– Aceite de oliva
– Curry
– Comino
– Sal y pimienta
– un poco de jugo de limón (el cual va a facilitar la absorción del hierro)
Fácil y rapido!
¿Propiedades?
– Posee ácidos grasos Omegas 6 y 3, por lo que es recomendado para cuidar el sistema cardiovascular.
– Contiene vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6).
– Elevado contenido en hierro.
– Contiene otros minerales como potasio, magnesio, calcio, fósforo, azufre, yodo, zinc y manganeso.
– Su contenido en fibra evita el estreñimiento, favorece el buen tránsito intestinal y la saciación.
– Contiene todos los aminoácidos esenciales. Se denominan esenciales porque no son sintetizados por el organismo, por lo que se deben incorporar a partir de la alimentación.
¿Método de cocción?
1. Se utiliza 1 medida de trigo sarraceno por 3 de agua.
2. Tostar en una cacerola previamente aceitada.
3. Agregar el agua hirviendo.
4. Bajar el fuego y cocinar por 20 minutos.
Lic. en Nutrición
Carolina Schattner – MN 7014
Consultorio en Palermo (Cañitas) – CABA
Para solicitar turno: carolina.schattner@gmail.com